Seguro de Cumplimiento y Calidad en Contratos Estatales

Cuando una entidad pública firma un contrato, generalmente exige seguros de cumplimiento y calidad

Fuente: Fasecolda

3/9/20251 min read

¿Por qué son importantes los seguros de cumplimiento y calidad en contratos estatales?

En la contratación pública, contar con garantías adecuadas es fundamental para proteger los intereses de las entidades estatales.

Dos de los amparos más relevantes en este contexto son el Amparo de Cumplimiento y el Amparo de Calidad.

A continuación, te explicamos en qué consisten y por qué son esenciales.

Amparo de Cumplimiento

Este seguro protege a la entidad contratante frente a posibles incumplimientos por parte del contratista. Aplica en los siguientes casos:

1️⃣ Incumplimiento total o parcial del contrato.
2️⃣ Entregas tardías o defectuosas, que afecten el desarrollo del objeto contractual.
3️⃣ Daños derivados de entregas parciales no previstas ni autorizadas.

Su objetivo principal es asegurar que lo pactado en el contrato se cumpla conforme a lo establecido, y en caso contrario, garantizar una compensación a la entidad.

Amparo de Calidad

Este amparo se activa cuando, después de la finalización del contrato, se identifican problemas relacionados con la calidad del servicio o producto entregado. Cubre situaciones como:

✔️ Servicios de mala calidad que generen perjuicios a la entidad.
✔️ Entregables insuficientes en contratos de consultoría u otros servicios profesionales.
✔️ Verificación tardía de la calidad, especialmente en casos donde los resultados solo se evidencian al final del proceso (por ejemplo, el diseño de una obra).

Es decir, este seguro protege la inversión pública frente a vicios ocultos o deficiencias que no fueron detectadas durante la ejecución del contrato.

📌 ¿Cuándo se requieren estos amparos?

La aplicación de cada póliza depende de la naturaleza del contrato. En servicios como vigilancia o aseo, donde la calidad se evalúa en tiempo real, el Amparo de Calidad suele no ser necesario. Sin embargo, en contratos con entregables técnicos o resultados diferidos, es indispensable.

✅ Conclusión

Los seguros de cumplimiento y calidad son herramientas claves para mitigar riesgos en la contratación estatal. Garantizan que los contratos se ejecuten correctamente y que las entidades públicas estén protegidas ante posibles fallas o incumplimientos.

Es fundamental que cada póliza se ajuste a la normatividad vigente y a las características específicas del contrato, para asegurar una protección adecuada.

Fuente: https://www.fasecolda.com/ramos/cumplimiento/el-seguro-a-favor-de-entidades-estatales/